Powered By Blogger

miércoles, 24 de noviembre de 2010


PROYECTO DISTRIPECES DEL LLANO

El proyecto DISTRIPECES tiene como finalidad y representa un reto , el suministro continuo de semillas en el mercado , durante todo el año.Con la infraestructura que posee la empresa, nos permite trabajar con las especies de cachama , bocachico, mojarra roja(Tilapia roja)con un 96%de revesion garantizada, bagres , doradas ,`carpa,yamu,nuestro proposito primordial poder cumplir con todos nuestros compromisos a nuestros clientes.
Brindamos la oportunidad de transferir paquetes tecnológicos, tanto en la producción de semilla, carne de pescado para consumo y carne de pescado en la producción de harina.
Mantenemos un programa profesional y racional de selección genética que nos permite mejorar resistencia a enfermedades, rendimiento en carnes y mejorar el porcentaje de conversión alimenticia. Respaldo por la continuidad otorgada por un excelente producto históricamente , con un nombre y una experiencia de 11 años en acuicultura industrial , tal vez es familiar para muchos de ustedes y es nuestro respaldo , EMMANUELA AYALA y  DIEGO ALFREDO BERNAL y son nuestro soporte técnico y administrativo brindando la calidad de nuestros productos y nuestra responsabilidad comercial.Brindamos a inversionistas, soporte técnico y tecnología adecuada que son aplicables, a la realidad económica, y medio tropical que represente . Otorgando ventaja comercial con beneficio a corto plazo.
Estamos seguros que si aun no tenemos vínculos comerciales con usted mañana lo tendremos.

martes, 28 de septiembre de 2010

DORADA: BRICOM MOOREI SINUENSIS



Nombres populares: Dorada, mulata, picuda, charua, ruye, sabaleta.
Es un pez omnívoro, pero mas que todo su alimentación es a base de peces pequeños.
Tiene escamas pequeñas plateadas, con un franja roja en la aleta caudal. Los ojos son regulares, pero con una visión aguda, por eso le permite ver a grandes distancias en aguas turbias. Son peces riofìlicos, necesitan corrientes para desarrollar su proceso de reproductivo. Es considerada la trucha de aguas calidas por su facilidad de manejo y acepta cultivarse en estanques y jaulas.
Su alimentación es a base de frutas, desperdicios de plantas, insectos y peces pequeños, acepta muy bien alimentos concentrados y es buena convertidota de alimentos 1,8:1. En el medio natural alcanza 15 libras con 82 CMS de longitud.
Es fácil cultivar en altas densidades de siembra, hasta de 5 peces/m2, puede ser en estanques de tierra, concreto o como en jaulas flotantes.
Puede soportar salinidades de 8ppm.Alcanza un kg en un año.
Su etapa de alevino la realizan en ciénagas y caños que luego salen al rio a continuar su ciclo de crecimiento.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA
Esta especie se encuentra solo en el río Sinu , en el Magdalena se encuentra una parecida que es del mismo genero , pero el cuerpo de menor grosor .Por lo general se encuentra en aguas cristalinas en los afluentes principales del nacimiento del río Sinu , como son el río Verde ,río Esmeralda, río Tigre , y río Manso .

INTERES COMERCIAL
Por ser una de las especies con mas facilidad de cultivo, se logra vender para consumo ,toda la familia de este grupo son deportivas lográndose adaptar fácilmente a ser capturada con señuelos , carnadas vivas y muertas .Brinda una combatividad media y por tener dientes filosos es difícil de escaparse de anzuelos .
Es la especie que mejor se utiliza en el control de alevino de mojarra roja en todo el país, al igual que el Yamù.

martes, 21 de septiembre de 2010

Manejo y Produccion en el cultivo de la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus)

GENERALIDADES:

La cachama es un pez de porte relativamente grande, ampliamente distribuido desde el Orinoco en toda la cuenca amazónica, ha representado durante muchos años un excelente, abundante y apetecido producto de la pesca fluvial, principalmente en los ríos Guanare, Portuguesa, Apure y sus afluentes Orinoco, ofertándose con apreciable abundancia en los mercados locales y algunas ciudades de importancia en el país.

La cachama es ampliamente conocida en los países afluentes de la cuenca amazónica, principalmente Colombia, Brasil, Venezuela, así como también en el Perú, ha sido introducida a otros países como Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y hasta en algunos países asiáticos.

Entre las especies de cachama más importantes económicamente, tenemos: la cachama negra o cherna Colossoma macropomum y la cachama blanca o morocoto, Piaractus brachypomum, en la pesca natural, se han capturado ejemplares de hasta 45 Kgrs.

La cachama es un pez de comportamiento migratorio (reofílico) que se desplaza cantidades de kilómetros aguas arriba, en la época de verano en procura de mejores condiciones para su sobrevivencia, a la vez que se prepara para su reproducción que se cumple cíclicamente cada año en la temporada de invierno, cuando baja con la crecida de los ríos dejando sus huevos fertilizados en la margen de estos y en zonas recién inundadas, donde crecerán los alevines que permitirán mantener las poblaciones naturales o silvestres.

Sin embargo graves problemas han surgido en los últimos diez años, los crecimientos urbanísticos, la tala y quema indiscriminada de nuestras cuencas, el uso de insecticidas y venenos empleados en la agricultura, sumado a una pesca indiscriminada, indolente, incontrolada y devastadora, ha mermado considerable y alarmantemente las poblaciones naturales de estas y otras especies ícticas.

La demanda de tales peces es cada vez más manifiesta por la bondad y calidad de su carne, especialmente en las poblaciones de la región amazónica y otras regiones tropicales de Suramérica.

Los alevines de estos peces, hasta hace muy poco, eran capturados en los ríos, esteros, tributarios y áreas recién inundadas de nuestros llanos ya que la reproducción era muy difícil y casi imposible en cautiverio. Brasil se convirtió en el país pionero, al lograr después de muchos años de infatigable labor, la reproducción artificial o inducida de la cachama, con aplicaciones de glándulas pitituaria-hipófisis, y una serie de hormonas estimulantes como conceptal, primogonil, anteron, gonadotropina coriónica humana (G.C.H.), etc.

En Venezuela se comienzan los ensayos en reproducción inducida por los años 77, coincidencialmente con Colombia y Perú, largos años de ensayo científico ha permitido progresos insustanciales en esta área, y nuevas instituciones han incursionado en la producción de alevines por métodos de inducción artificial, lo que ha permitido desarrollar el cultivo de la cachama en cautiverio, el cual ha crecido considerablemente en estos últimos años, logrando aumentar cada vez más la oferta en los mercados locales y comerciales de cachama fresca provenientes de cultivos controlados.


PRODUCCION DE SEMILLA DE CACHAMA-ALEVINES


Reproducción Natural:

La cachama es un pez reofílico que se reproduce anualmente en la época coincidente con las primeras lluvias, crecidas de los ríos, zonas recién inundadas, que en nuestro país ocurre en los meses de Mayo, Junio y Julio. Normalmente una hembra de Colossoma desova, pone, unos 100.000 óvulos por Kgrs de peso corporal, lo que implica que una cachama de 10 Kgrs puede desovar aproximadamente 1.000.000 de óvulos en una sola postura.

Se estima que en el medio silvestre o natural la sobrevivencia desde ovulación hasta la etapa de alevines es de 0.01 a 0.05%, implica que un desove de 1.000.000 de óvulos sobrevivan entre 100 a 500 alevines que llegarán a cachamas adultas. Los huevos recién desovados se dejarán arrastrar por las aguas de los ríos ocupando las zonas recién inundadas donde las futuras y afortunadas post-larvas y alevines encontrarán alimento natural en abundancia, principalmente constituido por fito y zooplancton.


Reproducción Artificial o Inducida:

La cachama, por ser un pez de comportamiento reofílico o migratorio, no se reproduce en condiciones de cautiverio, de manera natural, debido a que se bloquea sus sistema endocrino específicamente en la etapa de ovoposición, desove.

Sin embargo con un manejo técnicamente adecuado pueden desarrollar totalmente sus productos gonadales, óvulos o espermatozoides según el sexo, hasta el punto culminante de fertilización, cuando el hombre actúa inyectándole dosis hormonales previamente calculados o inoculando extractos de hipófisis preparada para tal fin. Los factores externos, o sea los propios del medio ecológico, son los factores determinantes de la maduración sexual de un pez.

Los cambio de pluviosidad, fotoperíodo, temperatura, oxígeno disuelto, corriente, conductividad, dureza del agua, etc., son inicialmente detectados por el sistema nervioso del pez. Al llegar esta información de tipo nervioso, es recogida por el hipotálamo, que segrega y pone en circulación un tipo de hormonas llamadas liberadoras de gonadotropina, estas excitan directamente a la glándula hipófisis que segrega las hormonas gonadotrópicas, las cuales actúan sobre las gónadas encargadas de producir finalmente las hormonas esteroides o sexuales, que conducirán a la maduración gónada total y finalmente al desove, donde juegan un papel principal las prostaglandinas.


MANEJO DE REPRODUCTORES:

La cantidad de reproductores necesaria es predeterminada por el número de alevines que se desea obtener, así como el número de huevos, considerándose evidentemente, la pérdida por mortalidad.

En óptimas condiciones de cautiverio para reproducción y alevinaje artificial, se puede lograr desde un 5 a 30% de sobrevivencia hasta la etapa de alevin, contando con una efectividad de fecundación del 90%, un porcentaje de eclosión de 75% y una sobrevivencia hasta larva de 65%. Para manejarnos con estas cifras debemos proporcionar a los reproductores las mejores condiciones tales como:


Densidad:

Se estima que la densidad conveniente mínima en reproductores de cachama es de 1 Kg. de peso corporal por metro cuadrado, (1 Kg./pez/m2), en lagunas preferiblemente rectangulares, para su mejor manejo, chequeo y captura, donde el nivel acuático se mantenga siempre en un mínimo de 1.5 mt y no más de 2 mts de profundidad.

Es conveniente tener una suficiente cantidad de reproductores para atender una deseada capacidad de producción de alevines.


Origen y cría de los reproductores

Los reproductores pueden obtenerse directamente de su medio natural o de las mismas crías en la granja o estación, la ventaja de disponer de reproductores en cautiverio desde jóvenes y en condiciones favorables, es de que siempre se dispondrá de individuos capaces de desovar en el tiempo deseado.


ALIMENTACION:

La alimentación de los reproductores es fundamental para obtener productos sexuales de buena calidad. En caso que haya deficiencia en nutrientes esenciales, particularmente aminoácidos, vitaminas y minerales, el desenvolvimiento del huevo es fatalmente afectado en detrimento de una buena ovulación que tiende a fracasar.

La cachama es omnívora por naturaleza, tendiente a ser frugívora, consume frutas que caen al agua, como guayaba, mango, jobo, guama, etc. y también es zooplanctofaga principalmente la del género Colossoma (cachama negra).

En cautiverio se les puede suministrar un alimento concentrado cuyos niveles proteicos no descienden del 25%, con una tasa de alimentación entre el 1 y el 1.5%.

Edad y peso:

Generalmente las cachamas alcanzan su primer desove al 3er o 4to. año de vida, en el caso de las hembras y 3 años en los machos. Esto se manifestará con buenos resultados si le proporcionamos las mejores condiciones ambientales. Particularmente a nuestras experiencias, recomiendo trabajar con reproductores entre 4-8 Kgrs de peso, se pueden manipular más fácilmente y el gasto de hormonas es menor (actualmente el costo de 130.000 Bs./gramo, hipófisis de carpa).

Después de 5 años de uso esos ejemplares pueden ser descartados y sustituidos por otros más jóvenes.

Selección para la inducción:

Los reproductores deberán ser seleccionados, descartados aquellos que presenten deformaciones fenotípicas. No existen dimorfismo sexual aparente en las cachamas, excepto en la época de reproducción, cuando las hembras se observan abultadas de abdomen y su pupila urogenital enrojecida y ligeramente hinchada, el macho con una leve presión en el abdomen dejará salir una gota de semen. Una vez seleccionados deben ser pesados y colocados en tanques de espera o de inducción.

Dosificación:

Con hipófisis de carpa (donador universal) se pueden usar las siguientes dosis:
Hembras:
Dosis total = 3 - 4.5 mgrs de hip/Kgrs de peso
Dosis inicial = 10 a 15% de la dosis total
Dosis final = 90 a 85% de la dosis total
intervalo entre dosis = 10 - 14 horas


Machos:

Se pueden usar dos dosis coincidentes con la de las hembras, la primera 0.5 mgrs. de hipófisis por cada Kg. de peso y la segunda de 1 mgrs. de hipofisis por Kgrs de peso. También se puede usar una sola dosis de 1 a 1.5 mgrs de hip/Kgrs/peso.


Diluyente:

Puede usarse suero fisiológico al 0.9% de NaCl, a una cantidad de 0.5 ml/Kg. de peso.

Condiciones óptimas del agua:

To 27-29oC
O2 ? 4 ppm
CO2 ? 10 ppm
Dureza ? 20 ppm
Ph 6.5 - 8


Desove:

En condiciones normales debe ocurrir a los 8 - 10 horas, luego de la última inyección entre los 250-280 horas/grado.


Incubación:

En este proceso es muy importante la temperatura del agua, el oxigeno disuelto. El flujo de agua depende del tamaño de las incubadoras las cuales deben ser cónicas por un mejor aprovechamiento del flujo del agua. En una incubadora de 60 lts podrán colocarse entre 250 - 500 ml. de huevos sin hidratar.


Condiciones favorables del agua en incubación.

T°C 27 - 30°C
O2 ? 4 ppm
CO2 ? 5ppm
Dureza total ? 30 ppm
Ph entre 6.5 - 8

preferiblemente clara libre de impurezas.

LARVICULTURA:

El proceso de levante de larvas puede hacerse en laboratorio, en tanques, criadoras, acuarios o en las mismas incubadoras. Las larvas tardarán entre 3 a 5 días para absorber su saco vitelino o reserva propia de alimento, según la temperatura del agua. A los 3 o 5 días se debe alimentar con plancton o con artemia, en laboratorio, o colocarlas directamente en lagunas preparadas para esta fase de crecimiento.


Preparación de lagunas para la fase Post-larva alevín.

Las lagunas deben secarse totalmente y eliminar cualquier predador presente en ellas. Para este propósito se puede colocar cal viva en los charcos que se formen dentro de ella.

Luego del encalado deben abonarse con estiércol bovino, porquinasa o gallanaza a razón de 1.500-800 ó 1.200 Kgrs por ha. respectivamente, además se debe agregar abono inorgánico (triple 15 u otro en las relaciones normales de N.P.K.) a razón de 30 Kgrs/ha. Luego se debe echar agua hasta un nivel promedio de 80 cmts. La laguna puede ser de diferentes tamaños desde 500 mts² hasta 3.000 mts².

Las post-larvas se deben sembrar a los 5 o 6 días, luego de llenadas las lagunas donde encontrarán suficiente plancton para su alimentación. Densidad de larvas a sembrar entre 100-500 mts3 según la proporción de alimento natural observado. Al cabo de 10 días deberá comenzarse a alimentar con concentrado de trucharina bien molido, alrededor de todo la laguna.

A los 30-45 días ya tendremos alevines del tamaño de 2 a 3 gr. listos para comenzar el proceso de ceba, en lagunas destinadas para tal fin.


PROCESO DE CULTIVO - CEBA DE CACHAMA:

Así como la producción y levante de larvas y post-larvas de cachama, el proceso de ceba ciclo alevín hasta tamaño de cosecha o porción, requiere de cuidados y manejo no difíciles pero si disciplinados para garantizar el éxito de los cultivos.

Actualmente estamos cultivando la cachama negra o cherna y el híbrido Cachamay, obtenido en los mismos laboratorios de la Universidad del Táchira, a través de proceso de inducción hormonal, este híbrido es el resultante de cruzar generalmente machos de Cachama blanca o morocoto con hembras de Cachama negra o cherna, los resultados han sido exitosos, alcanzando hasta 1.5 Kgrs de peso vivo en apenas 7 meses.


CONSTRUCCION DE LAGUNAS:

Definitivamente los cultivos de cachama marchan excelentemente en estanques de tierra o lagunas, que manejadas correctamente nos conducirán con éxito a la etapa de cosecha.

El terreno apropiado para la construcción de lagunas debe oscilar preferiblemente entre los 0.5 a 2% de pendiente natural, no descartando los terrenos totalmente planos o muy quebrados a los cuales se les haría un trabajo especial aunque más costoso.


PREPARACION DE LAGUNA PARA SIEMBRA DE ALEVINES

Las lagunas que recibirán los alevines, deberán ser preparadas previamente, con el fin de proporcionarles un ambiente favorable para el desarrollo de los mismos, y a la vez dispongan de un buen y abundante alimento natural por lo menos al comienzo del cultivo.

Encalado: El encalado de lagunas se debe hacer considerando la calidad del agua, generalmente se usa cuando ésta es de carácter ácido y su PH está por debajo de 6.5. Se recomienda un promedio de 30-50 grs.cal/mts
después del encalado se debe esperar al menos 5 días para colocar los peces.


Abonamiento:

El abonamiento de lagunas se hace con el fin de procurar el crecimiento de las poblaciones naturales de fito y zooplancton, el cual constituirá el alimento principal en el primer estadio de alevinaje de las cachamas.

Este alimento es rico en proteína, habiéndose medido niveles de hasta 64% de proteína cruda en plancton, procedente de lagunas abonadas con estiércol bovino en la Estación Piscícola de la UNET en San Antonio de Caparo.


El abonamiento se debe realizar al menos 5-8 días antes de sembrar los peces.

Porciones de abonamiento

Lagunas nuevas - Recién construidas
1. Estiércol bovino - 2.000 - 2.500 Kg./ha
2. Porquinasa - 1.000 - 1.500 Kg./ha
3. Gallinasa - 1.000 - 1.500 Kg./ha
4. Abono químico (N.P.K.) - 40 - 50 Kg./ha


Lagunas ya constituidas (con años de construidas)

1. Estiércol bovino - 1.300 - 1.500 Kg./ha
2. Porquinasa - 700 - 900 Kg./ha
3. Gallinaza - 800 - 1.300 Kg./ha
4. Abono químico (N.P.K.) - 20 - 30 Kgr/ha

Se debe tener mucho cuidado de no causar putrefacción o eutroficación en las lagunas con un exceso de abonamiento.Cuando se combinan dos o más abonos orgánicos, se deben promediar la suma de las cantidades recomendadas.

El abono químico siempre se puede usar en las proporciones recomendadas combinado con cualquier abono orgánico.

Las lagunas pueden seguir un régimen de abonamiento durante todo el cultivo, con replicaciones cada 22 días y con un tercio de las proporciones recomendadas.

Nota: Nunca se debe encalar con peces en la laguna.

Llenado de lagunas:

Una vez terminado el abonamiento, inmediatamente se debe proceder al llenado de las lagunas y llevarlas al nivel acuático deseado. Se recomienda que en el llenado se produzca burbujas en el agua, esto se puede conseguir haciendo que el chorro caiga a cierta altura de manera que produzca choque y gane oxígeno favoreciendo su calidad.


DENSIDAD Y SIEMBRA DE ALEVINES:

La siembra de alevines se debe hacer con cierto cuidado a manera de no proporcionales lesiones ni alteraciones fisiológicas a los mismos.

Generalmente sembramos alevines con 3 gramos de peso promedio, los cuales son transportados en bolsas de plástico a razón de 250-500 por bolsa de 60 lts, dependiendo del tiempo de transporte.

Una vez en la granja, las bolsas con los alevines se deben colocar en la superficie del agua de las lagunas, para procurar una nivelación entre la temperatura de la laguna y el agua de transporte de las bolsas, esto puede lograrse en un espacio de 10-15 minutos, luego se abren las bolsas, se combina agua de la laguna con agua de las bolsas y al cabo de 3 a 5 minutos se liberan los alevines en la laguna.

En nuestros ensayos realizados con piscicultores del programa piscícola UNET hemos determinado que las mejores densidades en los cultivos de cachama en lagunas de agua estancada y con alimento concentrado en un 90% es de 0.5 - 0.8 cachamas por mts, es decir que en una laguna de 2.000 mts se podrán cultivar entre 1.000 a 1.600 cachamas, para obtener los mejores rendimientos por pez, siempre debemos mantener los niveles acuáticos recomendados por tanto se deben restituir el agua perdida por evaporación o infiltración.


ALIMENTACION:

La cachama es un pez de alimentación omnívora, principalmente planctófaga en sus primeros estadios de vida y frugívora en sus estadios posteriores. Se adapta muy bien al consumo de alimento concentrado o balanceado comercial.

Es muy conveniente alimentarla con alimento específico para peces, aunque en época de emergencia puede alimentarse con otros alimentos como concentrados comerciales para cerdos, pollos, etc., procurando que estos alimentos tengan al menos un 20% de proteína. Los híbridos de cachama o cachamay responden muy bien al alimento concentrado, lográndose pesos de hasta 1.5 Kgrs en 7 meses.

El alimento debe suministrarse en dos o tres raciones diarias, con bastante calma permitiendo que el mismo no baje al fondo de manera violenta. Generalmente se acostumbran a comer en un lugar determinado de la laguna. Cuando se utilizan alimentos flotantes, debe suministrarse en dirección al recorrido del viento, de manera que éste extienda los alimentos en la superficie de la laguna sin que llegue tan pronto a la orilla.


Control del cultivo.

Los cultivos deben ser controlados periódicamente para evaluar su desarrollo y observar el estado de salud y apariencia de las cachamas y a la vez hacer los ajustes de alimentación diaria correspondiente.

En cachama basta con hacer un muestreo cada 22 a 30 días, entre menos se molesten mejor, generalmente las cachamas dejan de comer uno o dos días después del muestreo, siendo más acentuado este comportamiento en las cachamas negras que en los híbridos.

En cada muestreo se puede estimar los cálculos con un 5 a 10% de la población, procurando causar la menos molestia posible. Las cachamas deberán ser pesadas, medidas y observadas en su apariencia externa.

El muestreo nos permitirá conocer el peso promedio de las cachamas, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, biomasa, etc., datos que nos permitirán hacer observaciones y recomendaciones en los cultivos.


CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA EN LOS CULTIVOS:

Calidad de agua: En los cultivos para peces es indispensable mantener agua de buena calidad, esto permitirá un crecimiento y desarrollo de los peces saludable y satisfactorio. Esta debe estar libre de agentes químicos mortales, como insecticidas, herbicidas, etc. o cualquier otro contaminante nocivo. En los cultivos de cachama el agua puede ser ligeramente turbia y los valores físicos-químicos más importantes deben estar en los siguientes rangos:

Aceptable Optimo
T°C 25 - 32°C 28 - 30
PH 6.5 - 9 7.5 - 8
Dureza total 40 - 150 ppm 60 - 80
Oxígeno disuelto 4 - 7 ? 5


Cantidad de Agua:

Los cultivos de cachama pueden realizarse en aguas estancadas, siempre y cuando se mantengan los niveles acuáticos deseables durante todo el ciclo de cultivo. En estos casos las densidades de cultivo no debe sobrepasar más de 0.5 cachamas por mts.

En las granjas donde exista la posibilidad de renovar agua diariamente, los rendimientos serán mejores según el porcentaje de agua renovado. Las densidades pueden aumentar hasta 20 - 40 cachamas por mts3 en jaulas con alta renovación de agua/día.


COSECHA:

Es el momento más esperado por los piscicultores, en los cultivos de cachama manejados eficientemente puede realizarse la cosecha a partir de los 6 meses con cachamas que promedian pesos entre los 0.8 a 1.3 Kgrs, es muy probable que en el séptimo mes las cachamas alcancen con facilidad 1.5 Kgrs, los cultivos pueden planificarse a 10 meses, pero se pueden hacer cosechas parciales a partir del 5to mes de cultivo, ya que en los mercados locales, las cachamas se están comercializando con pesos promedios de 700 y 800 grs., incluso de 500 grs peso que podría lograrse al 4to. mes de cultivo.

Las cosechas parciales, consiste en cosechar un porcentaje de la población existente, las cuales tengan mayor peso, esto permitirá disminuir la densidad en esas lagunas en los meses subsiguientes, permitiendo un mejor crecimiento a las cachamas que quedan en cultivo.

Una vez capturadas las cachamas deben ser sacrificadas y preparadas para el mercado en las mejores condiciones higiénicas posibles.

Los precios alcanzados en las cosechas de marzo y abril 1.996 han oscilado entre 530 - 580 Bs/kilo a puerta de laguna, la cosecha debe realizarse de manera que no coincida con la época de captura natural, para lograr mejores precios y lograr mayor rentabilidad en los cultivos.

La piscicultura sigue siendo una indiscutible alternativa de producción rentable en nuestros predios agropecuarios, los mercados locales, regionales y nacionales, siguen recibiendo y exigiendo más pescado proveniente de los cultivos controlados en cautiverio.

En nuestra región existe excelentes condiciones para el desarrollo de la piscicultura, que bien puede realizarse con fines de consumo propio o con propósitos rentables y proyectos comerciales altamente desarrollados.

Pero siempre es necesario contar con la ayuda de un técnico reconocido en el área, ya que el más leve descuido puede causar serios desajustes y por ende pérdidas económicas sustanciales en las inversiones realizadas.


BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNET
DECANATO DE INVESTIGACION Y EXTENCION
PROGRAMA PISCICULTURA DE AGUAS CALIDAS

TILAPIA ROJA (Oreochromis spp) Y PLATEADA (Oreochromis niloticus):

Entre todas las especies pertenecientes al denominador común de “tilapias”
(Géneros Tilapia y Oreochromis), la “tilapia del Nilo o tilapia nilótica” es la de mayor conocimiento y producción a nivel mundial, junto al híbrido de “tilapia roja”. Por tanto, el género Oreochromis es el que se considera de mayor importancia dentro delos cultivos comerciales existentes.
Su distribución original fue el sur de Africa Central y a partir de, aparentemente,el año 1939, comenzó su distribución en otros países, de tal forma que, hoy en día, se la encuentra en casi todo el mundo; debido especialmente a su valor comercial y también a su valor social, este último, como especie destinada a una alimentación familiar y de autoconsumo, cuando se cultiva a baja densidad en estanques. Su cultivo se realiza en
numerosos países desde América del Norte, Central (incluyendo al Caribe) a Sudamérica; así como en gran parte de los países del Sudeste Asiático, norte de Australia, algunos países europeos, etc. El entusiasmo inicial por su cultivo, se detuvo cerca de la década del 50 al ´60, debido al problema suscitado por la superpoblación resultante en estanques, al trabajarse con individuos de ambos sexos. Estos problemas fueron en parte, resueltos posteriormente al solucionarlos con la obtención de poblaciones monosexos y el control de los cultivos (a partir del año 1960). Las “tilapias” pertenecen a la familia de los Cíclidos.
Reproducción: Las principales tilapias cultivadas, pertenecen, como ya se dijo, al género Oreochromis que posee cuidados maternales, ejercidos sobre los huevos una vez fertilizados y también sobre sus crías en los primeros estadíos. En el primer caso, la incubación es bucal y en el segundo, la madre actúa como refugio de la prole durante las primeras semanas de nacidas. En todos los casos y en forma natural, los machos
excavan en el fondo de los cuerpos de agua donde habitan, construyendo nidos en aguas someras, a menos de 1 m de profundidad. La hembra desova entre 1-2 huevos por gramo de peso y luego de la fertilización de la puesta por el macho, los recoge llevándolos en la boca hasta su nacimiento. Las larvas al nacer quedan en la cavidad bucal hasta la reabsorción de su vesícula vitelina y buscan a menudo refugio durante varios días, hasta después de inflar su vejiga natatoria. La madurez sexual, en función de la edad y la talla, es por lo general temprana, a tamaño pequeño y edad juvenil. En estanques de cultivo y en el trópico, bajo condiciones de máximo crecimiento, alcanzan su madurez sexual a la edad de 5-6 meses y alrededor de los 150 g; aunque en condiciones de alimentación limitada, pueden reproducirse a pesos tan bajos como 20-30 gramos o menos aún; mientras que en condiciones de clima menos benigno, su respuesta al crecimiento es buena en los meses de mejores temperaturas, y su reproducción es menor.
Parámetros físico-químicos: Las especies son, en general, altamente tolerantes a las altas temperaturas, bajas concentraciones de oxígeno y altos niveles de amoníaco; resistiendo además, las altas salinidades, de hasta 20 ppt. La ausencia de habilidad de la tilapia para tolerancia a las bajas temperaturas, se convierte en un serio problema en la instalación de sus cultivos en regiones de clima templado. Las temperaturas letales se ubican entre los 10-11 ºC. Su alimentación cesa por debajo de los 16-17ºC y las enfermedades o muertes se producen cuando se las maneja por debajo de los 16-17ºC.
La reproducción se inhibe cuando las temperaturas se sitúan por debajo de los 20ºC.
Para su crecimiento, se necesita entre 29 y 31ºC. Cuando los peces son alimentados a saciedad, el crecimiento se manifiesta 3 veces superior que a los 20- 22ºC. Cuando la temperatura excede los 37-38ºC se producen también problemas por estrés.
El primer limitante del cultivo de peces, es la calidad del agua en los cerramientos utilizados. Esta especie sobrevive a concentraciones de 0,5 mg/l, niveles considerados menores que para otras especies. Esta particularidad se debe, en parte, a su habilidad de extraer el oxígeno disuelto del film de agua de la interfase agua-aire, cuando el gas se encuentra en los cultivos por debajo de 1 mg/l. Por ello, no se recomienda mantener una alta producción de plantas acuáticas superficiales en los mismos estanques, ya que ellas impiden la entrada de oxígeno de la atmósfera, por efecto de los vientos. La concentración normal de oxígeno para una correcta producción, es la de 2-3mg/litro, ya que el metabolismo y el crecimiento disminuyen cuando los niveles son bajos o se mantienen por períodos prolongados. Crecen mejor en aguas de pH neutro o levemente
alcalino. Su crecimiento se reduce en aguas ácidas y toleran hasta un pH de 5. El alto valor de pH, de 10 durante las tardes, no las afecta y el límite, aparentemente, es el de pH 11, ya que a alto pH, el amonio se transforma en amoníaco tóxico. Este fenómeno puede manifestarse con pH situados también a valores de 8, 9 y 10. El amoníaco es más tóxico a altas temperaturas (más a 32, que a 24ºC, por ejemplo). La disminución del oxígeno disuelto también aumenta la toxicidad del amoníaco, disminuyendo el apetito y el crecimiento en los peces, a concentraciones tan bajas como 0,08 mg/l. En cuanto a los niveles de predación (especialmente por pájaros) las líneas de tilapias rojas y blancas son las más susceptibles a sus ataques.
Alimentación: las tilapias se alimentan en ambiente natural de una amplia variedad de ítems, desde plancton, organismos bentónicos, invertebrados de la columna de agua, larvas de peces, detritus, materia orgánica en descomposición, etc. En estanques con alto suplemento externo, el propio alimento natural abastece solamente un 30-50% del total. En policultivo con otros peces (carpas/tilapia; catfish/tilapia, etc), el alimento natural se considera muy importante.
Las especies mencionadas, son eficientes, aunque no perfectamente “filtradoras” de organismos de la columna de agua; sino que sus branquias generan un mucus que atrapa las partículas y las células del fitoplancton. La digestión y la asimilación se realiza a través de un largo intestino que llega a ser 6 veces el total de su cuerpo. La tilapia nilótica es muy eficiente en consumo de algas del fitoplancton. Si bien esta especie no ingiere activamente vegetales superiores como otras (T.rendalli o T.aureus), puede limitar su crecimiento cuando es cultivada en estanques. En cambio, digiere entre un 30-60% de la proteína contenida en el plancton (algas azules y verdes) siendo las primeras mejor digeridas que las segundas.
Cuando los estanques son fertilizados con abono animal, estos actúan también como alimento (abono de cerdos, de gallina u otros animales de granja). Las tilapias no disturban los fondos como ocurre en el cultivo de carpas comunes. Los peces buscan invertebrados durante el día e ingieren principalmente, aquellas bacterias contenidas en la materia orgánica en descomposición. También incluyen en su alimentación, invertebrados de la columna de agua y aunque no son piscívoras, pueden abastecerse, ocasionalmente, de larvas de peces e inclusive de las propias. Los juveniles grandes y los adultos son muy territoriales y la turbidez del agua reduce su agresividad; aunque este fenómeno produce desigual crecimiento a altas densidades, cuando el alimento es limitado. Utilizando alimento natural, los rindes son de más de 1.500 kg/ha que pueden sostenerse en estanques, sin alimento externo, solo con una adecuada fertilización.


ETAPA
ALEVINAJE
PREENGORDE
ENGORDE
Peso promedio peces (gr.)
1-3 hasta 15-20
20 hasta 150
150 hasta 400
Densidad (pez/m2)
30 a 50
12
1 a 5
% de proteína en alimento
40-45
30
24
Alimento diario (% de biomasa)
8% al inicio, 4% al final
4% al inicio, 3,5% al final
3% al inicio, 2% al final
Numero de comidas/día
4 a 6
4
2


Crecimiento en función de las especies o sus líneas: la tilapia crece influenciada por la especie o línea de que se trate, así como la cantidad y calidad de alimento, la calidad del agua y la temperatura, el sexo de los peces, la edad, talla, salud y densidad de siembra inicial. Los machos de líneas puras de O. niloticus y los híbridos de esta especie, son considerados como los de mejor crecimiento. Los ejemplares de O. niloticus, sembrados a 20-30 g y con alimentación de nutrición óptima, calidad y temperatura, pueden alcanzar (en el trópico) 450-500 g en un período de 6 meses (en subtrópico probablemente se extenderá más en tiempo). La O. niloticus cultivada en condiciones óptimas e ideales podrá crecer desde larvas de 1 g hasta 600 800 g en 1 año o más (en subtrópico), ya que fuera de la estación con “mejores temperaturas” para la especie, el crecimiento disminuirá. También se deberá poner atención, debido a que la tilapia muere por debajo de los 10ºC. El crecimiento de la tilapia roja puede ser especialmente
impredecible debido al desconocimiento del parentesco de muchos híbridos de líneas rojas cultivadas en el mundo.

Bibliografía consultada:
Popma,T & L.Lovshin, 1994. Auburn University, Auburn, EUA: 1-40 p.
Kubitza & Kubitza, 2000. Panorama da Aquicultura.
FAO, 2003. Copescal

TIPOS DE PISCICULTURA. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN

________________________________________
La piscicultura se puede clasificar de acuerdo con el tipo de producción, el grado de manejo y la tecnología aplicada, en: extensiva, semi-intensiva, intensiva y superintensiva. De acuerdo con el número de especies que se encuentren involucrada en el cultivo, se empleará el término monocultivo en el caso del cultivo de una sola especie y policultivo si se trata de dos o más especies. Si se complementa o combina con otras actividades agropecuarias se habla de cultivos integrados.
La piscicultura extensiva es la que se realiza con fines de repoblación y/o aprovechamiento de cuerpos de agua no construidos con este objetivo (embalses, préstamos, lagunas y abrevaderos), bien sean naturales o artificiales, dejando que los peces subsistan del alimento natural que allí se produzca.
En este sistema de cultivo no se proporciona alimento suplementario y la cosecha se practica en el momento que se detectan animales de talla comercial. Las densidades a las cuales se siembran los organismos son bajas y la intervención del hombre se limita a la siembra y al aprovechamiento de estos organismos.
La piscicultura semi-intensiva se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso se usan estanques o reservorios construidos por el hombre para este fin. Las técnicas de manejo se limitan a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del estanque en forma incipiente y esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de alimento estará compuesto por desechos domésticos y residuos agrícolas. Cuando se suministra alimento concentrado es de bajo contenido proteico. Se emplean densidades un poco más altas que en el sistema anteiror y se efectúa poco control sobre el cultivo. Con esta modalidad hay una mayor producción, debido al suministro de alimento y de abonamiento.
La piscicultura intensiva se efectúa básicamente con fines comerciales y para ello se necesitan estanques técnicamente construidos con entradas y salidas de agua. Las cosechas y las siembras se llevan a cabo periódicamente, obedeciendo a una programación de la producción.
Se realiza un control permanente de la calidad del agua y se practican abonamientos frecuentes con estiércol de animales y/o fertilizantes químicos. Se suministra diariamente alimento concentrado con elevados niveles de proteína y se programa la densidad de siembra, la cual varía de acuerdo con la especie y el grado de explotación. Se aplica una mayor tecnología, cuya base está dada por los recambios de agua continuos y/o la aireación. En lagos, represas y embalses también se pueden llevar a cabo cultivos intensivos, mediante la utilización de jaulas flotantes.
La piscicultura superintensiva, la cual se ha desarrollado en los últimos años como consecuencia de los avances tecnológicos, consiste en aprovechar al máximo la capacidad del agua y los estanques. La programación y la atención sobre el cultivo es total, utilizando el recambio de agua y aireación artificial, para obtener altas producciones.
En ese sistema pierde importancia la producción natural y en consecuencia, se utilizan alimentos concentrados con alto contenido de proteínas (28 a 45%). El control permanente de los parámetros fisicoquímicos del agua es fundamental para la obtención de las producciones esperadas, ya que se trabaja con elevadas densidades de siermbra. Regularmente se realiza un control ictiopatológico riguroso.
Como se señaló anteriormente, la actividad piscícola puede integrarse fácilmente a los procesos productivos ordinarios de la finca, mejorando notablemente el uso de los factores de producción. En el siguiente esquema puede observarse su funcionamiento:
Este tipo de sistema permite la reducción de los costos de produccion, incrementar la productividad de la tierra, de la mano de obra y por ende, un aumento de la ganancia de los productores.
Escogencia del terreno
Las prácticas piscícolas bajo las modalidades semi-intensiva, intensiva y superintensiva requieren la utilizaicón de estanques, generalmente de tierra, siguiendo para la escogencia del terreno ciertos criterios, como:
Topografía. Se refiere a la característica superficial de éste; es decir, al relieve del terreno. La cantidad, forma, superficie, profundidad y el tipo de estanque depende de la topografía. Para que se puedan construir uno o varios estanques en un terreno con declive, es preciso que se pueda llevar el agua a un nivel inferior al fondo de los mismos para poder vaciarlos.
Los terrenos planos o ligeramente inclinados, con pendientes naturales inferiores a 5% son recomendables para la construcción de los estanques. Donde una quebrada fluya se pueden construir estanques, levantando diques alrededor de dos o tres lados de la misma, llenándolos con agua desviada de la corriente. También pueden ser construidos en hondonadas o depresiones naturales, con pendientes superiores a 8%, cerrando cañones angostos con diques.
Suelo. Es conveniente para la construcción de estanques picícolas que peste sea impermeable, lo que no quiere decir que se requiera que tenga una buena calidad. Las características físicas y químicas del suelo deben ser consideradas para la construcción de los estanques, ya que las primeras intervienen en los aspectos de construcción y las últimas en lo relativo a la calidad del agua.
El terreno se caracteriza mediante la excavación de calicatas de 1,20 m de largo x 1,0 m de ancho, variando la profundidad según el tipo de substrato. En éstas se determina el color, la textura, estructura y actividad biológica entre otras, en los diferentes horizontes encontrados.
Se toma una muestra alterada y homogeneizada para el análisis mecánico (% de arena, limo y arcilla; coeficiente de elasticidad) y para el análisis químico (fósforo, potasio, calcio, pH y porcentaje de materia orgánica).
La permeabilidad es una propiedad del suelo para permitir el paso del agua y del aire, y se mide en función de la velocidad del flujo de agua durante un período determinado. Puede expresarse como tasa de permeabilidad en cm/h, mm/h, o como un coeficiente en cm/seg, m/seg. Esto depende de la textura del suelo; mientras más fina sea, más lento será el paso del agua y por tanto, su permeabilidad será menor y viceversa.
Para determinar la capacidad de retención de agua del suelo se realizan pruebas de infiltración, de la manera siguiente:
- Llenado de la calicata con agua hasta el borde en horas de la mañana, con la finalidad de saturar el terreno.
- En horas de la tarde (6 pm) se completó el agua perdida por infiltración y por evaporación.
- A la mañana siguiente se midió con una regla la cantidad de agua que se infiltró en cada calicata.
- Se llenaron seguidamente para medir las pérdidas por evaporación y por percolación.
Los suelos, según su composición química, pueden presentar reacciones alcalinas, ácidas o neutras. Estas reacciones se expresan mediante el valor del pH, parámetro que influye notalbmente en la productividad de los estanques. El crecimiento del plancton que sirve de alimento a las especies (plantas y animales microscópicos que flotan libremente en el agua), puede disminuir en gran medida cuando el agua es muy ácida. Asimismo, cuando la acidez o alcalinidad son extremas se ve afectado el crecimiento y la reproducción de los peces.
Se recomienda que el pH del suelo debe estar entre 6,5 y 8,5 para obtener buena productividad en los estanques. Valores inferiores a 5,5 y superiores a 9,5 no son adecuados para estos propósitos.
Agua. Esta debe estar disponible durante todo el año en cantidades adecuadas, de tal forma que pueda ser controlada y manejada. Debe existir una fuente de agua segura, la cual puede provenir de lluvia, manantiales, ríos y riachuelos, lagos, reservorios y agua del subsuelo.
La cantidad de agua necesaria va a depender de la tasa de evaporación, la tasa de infiltración a través del fondo y diques de los estanques, de las especies cultivadas y del nivel de cultivo.
Calidad del agua
Además de la cantidad, debe considerarse la calidad, la cual está determinada por los valores de ciertos parámetros físicos y químicos. Entre los caracteres físicos está la transparencia y la temperatura.
La transparencia puede tomarse como una medida indirecta de la productividad del estanque, siempre y cuando se deba al plancton y no a partículas orgánicas e inorgánicas en suspensión. Una turbidez permanente en el agua (término opuesto a la transparencia) que restringe la visibilidad a menos de 30 cm, impide el desarrollo del plancton al reducir la penetración de luz.
La temperatura es un parámetro de mucha importancia en el cultivo de peces, por cuanto éstos son animales poiquilotermos. Es decir, que su temperatura corporal depende de la termperatura ambiental; así cada especie puede vivir dentro de ciertos límites de temperatura. Sin embargo ocurren determinados procesos en intervalos estrechos de temperatura, como por ejemplo: la reproducicón y el crecimiento. Fuera de este intervalo los peces están sometidos a condiciones estresantes, que los hacen propensos al ataque de enfermedades.
Por otra parte, hay una relación inversa entre la cantidad máxima de oxígeno, que pueda disolverse en el agua y la temperatura. A mayor temperatura, menor es la cantidad de oxígeno en el agua.
Entre los caracteres químicos se consideran los gases disueltos, el pH, la alcalinidad, la salinidad y los pesticidas, entre otros. Los gases más abundantes en el agua son el nitrógeno (N2) y el oxígeno (O2), sin embargo se consideran además de éstos, al dióxido de carbono (CO2) y a los gases tóxicos. El oxígeno es el elemento más importante en el agua para los organismos acuáticos, ya que los animales necesitan adecuadas cantidades de este gas, para realizar los procesos oxidativos que le permiten la obtención de energía a partir del alimento.
La presencia del oxígeno en el agua está determinada por el proceso fotosintético de los vegetales y por el aporte proveniente de la atmósfera. Su concentración en el aire está en equilibrio permanente con el del agua, dependiendo de la altitud (presión) y de la termperatura. En los estanques de cultivo la pérdida de oxígeno se debe, en mayor grado, a la respiración de los organismos vegetales y animales, así como también por las reacciones químicas con la materia orgánica.
El contenido de oxígeno varía con la hora del día; en la noche la fotosíntesis no tiene lugar y en consecuencia, las concentraciones de este elemento son bajas, llegando a un mínimo justo antes de comenzar el nuevo día.
La cantidad de fitoplancton también promueve variaciones en el contenido de oxígeno en los estanques de cultivo. Un mayor número de estos organismos aumenta la concentracón del elemento durante el día por medio de la fotosíntesis, detectándose en ese momento una alta saturación en el agua. Pero en horas nocturnas los organismos dejan de realizar la fotosíntesis, respirando únicamente, lo que trae como consecuencia que puedan producirse etados anóxicos.
El nitrógeno es un elemento biológicamente inerte para los peces, pero niveles de sobresaturación de nitrógeno, por encima de 102%, puede inducir la aparición de la enfermedad de la burbuja. Este elemento no es regulado por los procesos biológicos del pez y cuando se encuentra en altas concentraciones, resulta difícil su control en la sangre. Si ocurre una reducción de la presión por un aumento temporal de la temperatura en el cuerpo del animal, el nitrógeno puede transformarse rápidamente en gas, impidiendo la circulación sanguínea.
El dióxido de carbono está presente en todas las aguas, generalmente a menos de 5 mg/l, concentración soportable para los peces. En tanto que altos niveles interfieren con la fisiología reproductiva y pueden provocar acidosis en la sangre.
Este elemento (CO2) es producido en los estanques de cultivo durante la respiración de los organismos y es consumido mediante la fotosíntesis, por lo que se obtienen bajas concentraciones durante el día y altas por la noche. Esto crea variaciones del pH, debido a la relación que existe entre éste y las concentraciones de dióxido de carbono.